Así, con este tema de fondo, con los Criterios de Evaluación 3 y 4 de nuestra materia, nos pusimos a soñar cosas grandes y, en palabras del Papa, "No sueño con grupos de jóvenes sentados bajo los árboles discutiendo sobre ella. Bien está eso, háganlo. Pero mi sueño es más ambicioso: deseo un millón de jóvenes cristianos, o mejor, toda una generación, que sea para sus contemporáneos, la 'Doctrina Social con pies'. Solamente
transformarán la tierra aquellos que se entreguen a ella con Jesús y se
dirijan, guiados por él, hacia los marginados que viven en medio de la
suciedad. Involúcrense también ustedes en política y luchen por la justicia y la dignidad y sobre todo por los más pobres." Y tras esto, nuestros alumnos de 1º Bachillerato A, B, D y E, después de un duro trabajo, concluyen realizando diversas actividades lúdicas para afianzar los contenidos adquiridos.
Galilea es el lugar de la primera llamada, del primer amor. Es el lugar de las personas que duermen poco, pero sueñan mucho. De las que ven el futuro como una oportunidad y no como un problema. De aquellos que creen que lo mejor está pasando ahora, que perdonan rápido y agradecen lento. Ir a Galilea significa sobre todo, ir a ese punto incandescente en que Dios nos tocó al comienzo del camino.
miércoles, 14 de marzo de 2018
¿QUÉ HACER?
UNA PALABRA VIVA
"Llevas música dentro. Y tan sordo a veces, sepultándola con ruido. Pero al fin, puedes oirla. Y empiezas a bailar...". Comienzo con este verso de "La música de dentro", del libro Mosaico humano, escrito por J. Mª Rguez. Olaizola, para compartir con ustedes las actividades realizadas con nuestros alumnos de 2º ESO, en relación a La Biblia, a la Palabra de Dios.
Han "escuchado" su música, y han dado lo mejor de ellos. Sin guardarse nada. Cada uno a su estilo. A su manera. A su vivir y actuar. Pero en todos, una nota musical, única e irrepetible, que han hecho de estos trabajos, algo maravilloso. Aunque a veces, lo esencial, sea invisible a los ojos a los ojos.
Han "escuchado" su música, y han dado lo mejor de ellos. Sin guardarse nada. Cada uno a su estilo. A su manera. A su vivir y actuar. Pero en todos, una nota musical, única e irrepetible, que han hecho de estos trabajos, algo maravilloso. Aunque a veces, lo esencial, sea invisible a los ojos a los ojos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Con motivo del día de la cruz, se le propuso al alumnado de 1º ESO y 2º ESO la realización de unos caligramas con unos textos a elegir. ...
-
La ruta en sí trata de trazar un itinerario que comprenda aquellos lugares donde estuvo y se veneró la sagrada imagen de Nuestra Señora ...
-
En esta entrada se muestran algunos de los trabajos realizados por nuestro alumnado, en donde ponen de manifiesto la posibilidad de crear pu...